| MÉXICO
Niños sicarios en Michoacán y Tabasco conmociona a México
Víctor Manuel de 17 años y Dered Yair de 15 años, reviven el debate sobre el narco reclutamiento de menores

Agencias
ELHEROICO.COM
07 de noviembre de 2025
Ciudad de México
En Michoacán y Tabasco se reportaron dos casos de niños sicarios, involucrados en asesinatos y que reviven el debate sobre el reclutamiento de menores por el crimen organizado, que inició desde 2010 con ‘El Ponchis’.
Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años, y originario de Paracho, Michoacán, fue identificado como el asesino de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, según la Fiscalía local.
El caso ha reencendido la preocupación por la participación de menores de edad en delitos graves al formar parte de grupos del crimen organizado. Si bien esto no es un hecho nuevo, pues desde 2010, cuando fue detenido ‘El Ponchis’, identificado como el primer niño sicario, diversos casos de niños y adolescentes han sido registrados por las autoridades.
Tan solo en el último mes han sido dos casos de menores sicarios los que han conmocionado a la sociedad mexicana, el más reciente este de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, quien murió instantes después de haber disparado contra Carlos Manzo.
El otro caso fue a inicios de octubre pasado, cuando en Tabasco fue capturado Dered Yair ‘N’, de 15 años, quien fue detenido en Corregidora Ortiz, municipio de Centro.
Adolescente asesino de Carlos Manzo
Víctor Manuel, de 17 años, era originario de Paracho, una comunidad michoacana famosa por la elaboración de guitarras, y que se ubica a 38 kilómetros de Urupan, era un joven adicto a las drogas.
Carlos Torres Piña, fiscal de Michoacán, explicó que la familia del joven reclamó el cuerpo y relató que tenía una semana ausente de su domicilio, y que además era adicto a las metanfetaminas.
Las autoridades también habían informado que la pistola que utilizó para asesinar al alcalde de Uruapan tenía registros de haber sido usada en tiroteos entre bandas rivales del narcotráfico.
¿Quién es ‘El niño sicario’ de Tabasco?
Dered Yair, de 15 años, fue detenido en medio de un operativo en el que trató de disparar una subametralladora Uzi 9 mm contra los policías, pero el arma se le trabó.
Al adolescente tabasqueño se le encontraron armas largas con cartuchos útiles, dosis de mariguana y cristal, así como narcomensajes contra ciudadanos y rivales.
‘El niño sicario’ fue detenido junto con un adulto. Al joven se le relacionan con delitos contra la salud y portación de armas del Ejército; además, está presuntamente inmerso en venta de droga, secuestro y agresiones violentas, como viviendas quemadas por no pago de derecho de piso.
Asimismo, en un celular que era del adolescente fueron encontrados videos de una mujer secuestrada y evidencia del asesinato de una persona.
Cárteles se aprovechan de niños
En 2010, con tan solo 14 años fue detenido ‘El Ponchis’, el primer ‘niño sicario’ del que se tenga registro en México, y que se dio en medio de la guerra contra el narco de Felipe Calderón.
‘El Ponchis’, originario de San Diego, California, estuvo preso en México solo tres años, debido a que era la pena máxima para menores de edad, a pesar de que se le comprobó su participación en asesinatos y decapitaciones de personas, bajo las órdenes del Cártel del Pacífico Sur, una célula de los Beltrán Leyva.
‘El Ponchis’ declaró que todas las atrocidades las cometió bajo los efectos de la droga, ya que era obligado por los líderes del narcotráfico a consumir sustancias para, también obligarlo, a llevar a cabo los delitos.
A partir de ese momento, los cárteles incrementaron la cooptación de menores de edad a los que explotan mediante amenazas, aprovechándose de que viven en situación de vulnerabilidad, o bien, obligándolos a consumir drogas para ordenarles desde golpizas, halconeo hasta asesinatos.
Tan solo entre 2018 y 2020 se estima que 460 mil niños, niñas y adolescentes tenían alguna función activa dentro de la delincuencia organizada, según Reinserta.
“Cambio en la conducta de la delincuencia organizada, donde pareciera que se han perdido las reglas que había en la delincuencia organizada vieja. Grupos de segunda tercera generación que son más sangrientos y que han demostrado que hay una ausencia de códigos donde niñas y mujeres siempre sí. Antes no se les mataba, hoy sí se les asesina”, dijo Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta, en agosto pasado.
Asimismo, las autoridades y organizaciones como Unicef han identificado que los cárteles están reclutando a niños de primaria, desde los 10 años.
|